México.
Dejar de consumir alimentos con grasas trans puede ser una tarea muy difícil de cumplir, pero existen algunas alternativas alimenticias que son deliciosas y saludables para tu organismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la revista digital salud facmed de la Facultad de Medicina de la UNAM, proponen incrementar la cantidad de consumo de grasas insaturadas encargadas de cuidar la salud cognitiva y cardiovascular.
Las grasas insaturadas son ricas en omega 3 y 6. El omega 6 proviene principalmente de los aceites naturales de plantas como cártamo, girasol, maíz, soya, canola, linaza y oliva que sirven para freír filetes de pescados y como aderezos para ricas ensaladas que se pueden acompañar con aguacate.
También podemos sustituir los postres de la tienda o frituras con otros alimentos como frutos secos y semillas, por ejemplo, la nuez, el cacahuate, piñones o avellanas con los que se puede hacer crema untable en pan tostado.
Asimismo, hay diferentes combinaciones con yogur natural, con almendras, granola, pistachos y pasas con otros frutos como plátanos, chías, duraznos, manzanas, fresas y cereales de germen de trigo.
Y para esos antojitos, también puede ser una opción las galletas de nuez con plátanos sin azúcar y harina, barritas de nuez con pasas, arándanos, avena, plátano y chocolate sin azúcar.
De igual forma, con estos mismos ingredientes es posible cocinar panecillos bajos en grasas. Así que recuerda: las cosas deliciosas también las puedes encontrar en otros alimentos mucho más sanos y dulces para el paladar.
Por: TV UNAM.
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025