Ecuador.
El gobierno de Ecuador ha abierto al público la exposición Galápagos: 40 años Patrimonio Natural de la Humanidad, en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el Centro de Quito.
En dos salas, los visitantes podrán conocer el origen de la Región Insular de Galápagos, ubicada a 970 kilómetros de la costa continental de Ecuador y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La región alberga a las famosas Islas Galápagos, que se destacan por las numerosas especies endémicas que poseen y que sirvieron como laboratorio al científico naturalista inglés Charles Darwin, para establecer su teoría de La evolución de las especies.
Entre esas especies, se encuentra La tortuga gigante de Galápagos, la más grande que existe con un peso superior a los 400 Kilos.
Los visitantes podrán conocer las características de los habitantes de Galápagos a través de una muestra fotográfica que se exhibe en paredes pintadas de color celeste, para recrear sus cristalinas aguas.
Por: Xinhua
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – FILGUA: Un espacio para la lectura, el conocimiento y la diversidad en Guatemala - agosto 11, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Un app permite conocer el patrimonio cultural de Santander - agosto 11, 2025