Chile.
La torre experimental Peñuelas es el edificio más alto de Latinoamérica hecho de madera. Se eleva 20 metros desde el suelo y es fruto de una iniciativa chilena para incentivar un sistema de construcción eco sustentable que ayude a paliar la falta de vivienda.
Está ubicada en la Reserva Nacional del Lago Peñuelas, a 98 kilómetros al Oeste de Santiago, con una superficie de 118 metros cuadrados y con seis pisos de altura. La construcción de cada uno de sus módulos, uno por cada piso, se realizó en una fábrica durante tres meses, al tiempo que en el terreno se cimentó.
Será objeto de estudio para investigar su comportamiento físico ambiental, extrayendo conclusiones que permitirán la construcción de viviendas sociales altas de madera. Éste tipo de construcción es posible gracias a la tecnología ATS, consistente en la incorporación de barras de acero tensadas al interior de la estructura, lo que permite incrementar la resistencia sísmica. La edificación cuenta con una cimentación tradicional de hormigón y recubrimiento hermético, para evitar la humedad.
Por: EFE
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – El origen de la papa: un cruce natural con el tomate - septiembre 15, 2025