Colombia.
Este 08 de abril 2019 se llevó a cabo el foro “Agenda digital para la televisión pública: hacia la modernización del sector”, un espacio de discusión sobre los medios públicos nacionales y la forma en la que se enfrentarán a las transformaciones digitales.
En alianza con la Universidad Externado de Colombia, la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se realiza el foro académico en el que se presenta oficialmente la Agenda Digital para la Televisión Pública, con la cual se busca destacar el aporte de estos medios al patrimonio audiovisual y el proceso de adaptación en la producción de contenidos multiplataforma.
La ‘Agenda digital’ que se lanzará, habla sobre la importancia de la televisión pública en Iberoamérica y sobre su rol para conectar entre las audiencias y los contenidos de calidad. Los medios de comunicación públicos nacionales deben llegar a las nuevas comunidades que hacen uso de plataformas digitales, y deben tener en cuenta el aporte que estos medios hacen a los valores culturales y a la democracia.
En el evento participan la ministra TIC, Sylvia Constaín, y expertos nacionales e internacionales como Marco Peres, director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información de la Universidad Externado de Colombia; Germán Pérez, miembro de la Junta Directiva de ATEI, quien además es gerente del Canal Zoom, y Guillermo Orozco, profesor del Departamento de Estudios de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara de México.
Por: Canal trece.
- NCC Radio – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – El Páramo de Sumapaz, la fábrica de agua más grande del planeta - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Metro de Buenos Aires se convierte en biblioteca andante por un día - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Claudia Moreno, la primera física mexicanaen colaborar con el observatorio LIGO - septiembre 23, 2025