Perú.
Uno de los principales factores para incrementar el aprendizaje de los estudiantes en sus centros de estudio, es tener buenos hábitos de alimentación, los cuales pueden ayudarlos con la carga académica y que no descuiden sus responsabilidades del día a día.
“De forma general los hábitos alimenticios nos van a ayudar a tener una buena salud. Siempre le explico a mis pacientes que la alimentación es igual que la gasolina para el carro: si nosotros no le ponemos gasolina al carro, el carro no funciona. Si nosotros le ponemos mala gasolina, el carro puede funcionar, pero a corto plazo o a mediano plazo puede empezar a tener fallas. Lo mismo pasa con nosotros cuando no comemos de manera adecuada, nuestro cuerpo puede empezar a tener fallas que se estarían representando como enfermedades. Quizás en la época estudiantil, sobre todo en la universidad, que la persona ya es independiente, puede afectar a su rendimiento y también a su salud”, dijo Atkins.
La licenciada de nutrición Tiara Atkins nos habló respecto a cuán importante es que los niños de hoy en día mantengan buenos hábitos alimenticios durante la época escolar, teniendo en cuenta que según estudios realizados por universidades de Lima, el 75% de alumnos mantiene una mala alimentación.
“Por ejemplo, cuando los estudiantes están en universidad, lo que suele ocurrir es que no tienen tiempo de regresar a casa y suelen comprar lo que sea la tienda y a mediano plazo pueden presentar obesidad, sobrepeso, a largo plazo también podrían llegar a presentar enfermedades cardiovasculares, diabetes y demás. Ahora, hablando sobre el estudio, si es que nosotros no incluimos nutrientes necesarios para nuestro desarrollo, posiblemente no podamos rendir en el estudio como debería ser”, explicó.
El pescado y las verduras, a través de los nutrientes que los componen, son algunos de los alimentos que los padres siempre deben tener en cuenta, ya que son de gran ayuda en el proceso cognitivo de los estudiantes y la concentración que requiere durante sus horas de estudio.
“Los esenciales principalmente frutos y verduras porque nos van a dar vitaminas, minerales, y antioxidantes, los granos integrales como arroz, quinoa integral, semillas también nos pueden ayudar con la fibra que tienen ciertos beneficios como vitamina B2 y vitamina B6. En las proteínas magras como pollo, carnes rojas, el pescado sobre todo que tiene omega 3. Los lácteos pueden ser, pero bajos en grasa”, indicó.
La alimentación ha demostrado ser un aspecto clave para el buen rendimiento académico en cada estudiante. Depende de cada uno de nosotros seguirlos con frecuencia hasta que se vuelvan parte de nuestro estilo de vida y aprovechar los beneficios que nos da en el estudio.
Por: USMPTV.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025