Paraguay.
El lanzamiento al espacio del primer satélite paraguayo, GuaraníSat-1, es visto como el comienzo de una nueva etapa para el desarrollo tecnológico del país sudamericano, que ayudará a mejorar la gestión y planificación de respuestas a problemas terrestres. Es producto de un acuerdo entre Paraguay, Japón y Filipinas.
En Paraguay se han construido dos estaciones terrenas que recibirán los datos que enviará el GuaraníSat-1. El director general de ejecución y desarrollo aeroespacial de la agencia, Alejandro Román, afirmó que el objetivo más allá de llevar la bandera al espacio, es aprovechar los beneficios de este para la toma de decisiones ante eventuales inundaciones o incendios.
También mencionó que existen dos líneas de desarrollo en la Agencia Espacial de Paraguay, la primera es la creación de capacidad en ingeniería especial básica. La segunda es la observación de la tierra. Son unos ejemplos de cómo la ciencia y tecnología espacial pueden inmolar la gestión de un gobierno y de un país. El lanzamiento del satélite tendrá nueve misiones durante su puesta en órbita en al menos 16 meses.
Por: EFE
- Plumas NCC | El derecho internacional frente a desafío del daño invisible en los cibercrímenes - noviembre 3, 2025
 - NCC Radio Cultura – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – Presentan ‘El Hombre’, libro del mexicano Guillermo Arriaga - noviembre 3, 2025
 - NCC Radio – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – OIEA: Capacidad nuclear mundial podría duplicarse para 2050 - noviembre 3, 2025
 
					

					
					

