Lhasa, Tíbet
Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, libera unas 563,47 toneladas de oxígeno cada año gracias a un proyecto de forestación, según el departamento de silvicultura y praderas de la ciudad.
Gracias al proyecto de forestación lanzado en 2012, la urbe ha plantado y preservado más de 234 hectáreas de bosques.
Lhasa ha llevado a cabo una serie de experimentos de forestación en diferentes altitudes y estaciones, con el fin de encontrar las plántulas adecuadas.
La ciudad ha plantado más de 1,2 millones de semillas, incluidos arbustos y flores, según el departamento.
Por: Xinhua
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025