Bogotá, Colombia.
La compañía estadounidense WeWork, que opera en más de 101 ciudades, anunció que a finales de este año empezará a prestar servicios en San José de Costa Rica para transformar el ecosistema local y conectarlo con empresas alrededor del mundo.
Valorada el año pasado en más de 47.000 millones de dólares y catalogada como la segunda startup o «empresa en etapa temprana» más valiosa de Estados Unidos.
WeWork es una empresa estadounidense que ofrece espacios de trabajo compartidos para comunidades de subcultivos de nuevas tecnologías y servicios para empresarios, autónomos, nuevas empresas, pequeñas empresas y grandes empresas.
Con su llegada a San José, WeWork, fundada en 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey, le apuesta a Centroamérica para ampliar su campo de acción en el mundo, informó la empresa en Bogotá donde tiene operaciones desde 2017. De este modo, WeWork suma esta nueva apertura a las operaciones que ya realiza en América Latina, en donde también está en México, Brasil, Perú, Chile y Argentina.
A la comunidad de la firma estadounidense pertenecen actualmente más de 450.000 miembros a nivel global, de los cuales el 45 % asegura que su negocio creció en el momento de unirse a WeWork.
El directivo agregó que «con la llegada a Costa Rica lograremos conectar a todo el ecosistema empresarial que existe en las Américas». De hecho, solo en la capital costarricense los seis pisos de oficinas en los que operará WeWork le darán acceso a 2.000 miembros, con lo cual se da un paso más en la expansión que lidera Fuks desde 2016.
Por: EFE
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025