Venezuela.
El Gobierno de Venezuela destinó recursos para impulsar la investigación científica y comunitaria con el objetivo de conocer las propiedades medicinales de la miel de abejas, informó este viernes la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sin precisar el monto invertido en estos proyectos.
«Existe interés en las mieles que producen (las abejas), cada vez más estudiadas como alimento y medicina, por sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Sin embargo, su presencia es fundamental en la naturaleza para garantizar la polinización y el ciclo de la vida», afirmó la funcionaria a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud señaló que estos proyectos tienen el objetivo de investigar los «comportamientos sociales y la relación en los diferentes ecosistemas venezolanos» de las abejas.
«Su presencia en los ecosistemas son determinantes, así como la de otro insectos polinizadores. Las meliponas (una especie de abeja) y demás insectos son indicadores de la calidad del entorno en ambientes profundamente contaminados e intervenidos por la acción del hombre», explicó Jiménez.
Según la ministra, actualmente existen más de 20.000 especies de abejas en el mundo, y «se estima que solo el 5 % son sociales», es decir, que conviven y se organizan en colmenas.
El pasado enero, la cartera de Ciencia y Tecnología presentó a la Unesco sus programas de investigación, como parte de la iniciativa «ciencia abierta» del organismo internacional que busca hacer más transparentes y accesibles los hallazgos científicos.
- El alcohol hace sexys a los machos de la mosca de la fruta - abril 3, 2025
- Un fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol - abril 3, 2025
- 2035: IA consumirá 5 % de electricidad en América Latina y Caribe - abril 2, 2025