México.
Antes de 1969, los hongos se consideraban parte del reino vegetal. Sin embargo, hoy se sabe que poseen características únicas, por lo que conforman su propio reino: el fungi. Dentro de este grupo, algunos hongos han desarrollado una estrategia sorprendente para obtener nutrientes: son carnívoros.
La divulgadora científica, Julieta Fierro, explicó que estos hongos poseen estructuras pegajosas en el subsuelo que actúan como trampas naturales. Cuando pequeños organismos, como gusanos, entran en contacto con ellas, quedan atrapados y el hongo los digiere para obtener proteínas de alta calidad.
Las setas, la parte visible de los hongos, solo representan una fracción de su verdadero tamaño. En realidad, estos organismos pueden extenderse por kilómetros bajo tierra. De hecho, el ser vivo más grande del planeta es un hongo que abarca cientos de hectáreas en un bosque.
El estudio de los hongos ha cobrado relevancia en la actualidad debido a su alto contenido proteico, lo que los convierte en una alternativa alimenticia interesante. Así que, la próxima vez que consumas setas, podrías estar disfrutando de un hongo que, en su ciclo de vida, también ha sido un depredador.
Por: DGDC – UNAM.
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025