Panamá.
El Desfile de las Mil Polleras, reconocido como patrimonio inmaterial de Panamá, es un evento que resalta la riqueza cultural del país a través de su vestimenta tradicional femenina. Organizado por la Autoridad de Turismo, este desfile no solo exalta la belleza de la pollera, sino que también rinde tributo a los artesanos que mantienen viva esta tradición.
José Oreste Moreno Cano, educador y estudioso del folclore, ha dedicado su vida a transmitir el conocimiento sobre la pollera y su correcta confección. “He tratado de dejar un legado enseñando lo que hemos aprendido, motivando a que se investigue, a que se estudie con los artesanos”, señaló.
Para él, el arreglo de la empollerada no debe basarse en la cantidad de joyas o adornos, sino en la autenticidad y el respeto a la tradición.
La confección de la pollera es un arte que nace en hogares humildes, donde el trabajo artesanal representa el sustento de muchas familias. “Las personas que confeccionan polleras son gente humilde que con su aguja llevan el pan a sus hijos, que con su trabajo aseguran la educación de las nuevas generaciones”, enfatizó Moreno Cano.
Las Tablas, epicentro del folclore panameño, se convierte cada año en un escenario de orgullo nacional, donde artesanos y visitantes se unen para celebrar la cultura y la identidad del país. “Visitar Las Tablas para el gran desfile de las Mil Polleras es una experiencia que te hará querer regresar todos los años”, concluyó.
Por: SER TV.
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025