Santo Domingo.
Concluye la 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo con la mira puesta en el futuro y en busca de nuevos retos. Uno de ellos será reforzar lazos con otros eventos similares de distintas zonas del mundo, una internacionalización que Omar de la Cruz, el director del festival, considera esencial.
“La gente ha cogido las películas, hemos tenido películas de todas partes del mundo. Este año también tuvimos una de Haití como todos los años”, comentó Omar de la Cruz.
Esta versión dedicada a la India contó con 122 producciones, entre ellas 92 largometrajes de ficción, animación y documental, además de 30 cortometrajes.
De la Cruz resaltó las alianzas que los productores dominicanos han firmado con festivales como el de cine Iberoamericano de Huelva, que permitió que algunos proyectos encontrarán nuevas vías para salir adelante con el festival español como puente.
“Si tenemos que liarnos con Huelva como lo hemos hecho con Sevilla, San Sebastian, el mundo español con nosotros ya es parte de nosotros. Todos los años la mayor cantidad de invitados y de películas son de España”, agregó de la Cruz.
El director recordó que con países americanos como México hay una simbiosis prácticamente igual que con España y que ahora hay un especial interés en Colombia y en otras naciones.
“Y ese tipo de movimientos queremos replicarlos, no solamente en España, sino Francia, Alemania, Italia”, dijo el director.
También resaltó que los organizadores están sorprendidos con la acogida y el apoyo del público este año que abarrotó las salas de cine y celebró el hecho de tener una película haitiana dentro del festival.