Moscú, Rusia.
La empresa rusa RKK Energía, que crea y construye las naves espaciales Soyuz, anunció el 29 de marzo que está desarrollando una lavadora para los cosmonautas que se encuentran en órbita en la Estación Espacial Internacional (ISS). Limitados en agua, los astronautas de la ISS no pueden lavar su ropa y deben usar mudas de ropa durante toda la misión, que generalmente duran seis meses.
En general, utilizan la ropa tres a cuatro días y luego la tiran con otros desechos: estos desechos no terminan en el espacio sino evacuados de la ISS hacia la Tierra en cada rotación de astronautas. Se desintegran luego cuando ingresan en la atmósfera, según la NASA.
En 2017, investigadores de RKK Energia habían publicado un artículo con una descripción y planos de una lavadora que podía funcionar a bordo de la ISS. El texto, publicado en una revista rusa especializada, afirmó que hasta 660 kg de ropa son enviados todos los años hacia la estación internacional.
Sus autores aconsejan utilizar para el lavado dióxido de carbono, producido por la respiración humana y que es posible transformar en líquido bajo presión.
Por: AFP.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025