España.
En la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma han sacado a la luz los restos de una muralla del siglo IV a. C. Todo gracias a obras que comenzaron por casualidad. Además, han revelado la existencia de un importante monumento funerario del siglo I a. C., y parte de un muro de ladrillos que se utilizaban en la zona bajo el mandato de Trajano a principios del siglo II.
Cuando en 2015 la escuela arqueológica comenzó las obras en sus sótanos para crear un nuevo almacén, se topó con un yacimiento que reveló las primeras hiladas de este muro que protegía la colina del Quirinal con sus cuatro metros de ancho y diez de alto.
Con estos hallazgos los antiguos almacenes de la escuela a los que se accede por un angosto pasillo se han convertido en un pequeño cuadrado lleno de sorpresas que son testigos de siglos de urbanización en la ciudad eterna.
Por: EFE
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025