España.
Es una grasa artificial, tóxica y que mata. “Provoca riesgo de infarto, de accidente cerebro-vascular. Es la causa de que haya tantos enfermos atribuibles al consumo de grasas trans”, explicó el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Julián Pérez Villacastín.
Son aceites vegetales alterados añadiendo hidrógeno, grasas hidrogenadas. Se encuentran en la comida rápida, en productos precocinados, procesados o en bollería industrial. “Hace que puedan durar más tiempo los alimentos. Esa es su función y por eso se han usado químicamente: solo por tema comercial”, comentó Juan Carlos Percovicho.
El 2023 será, según Naciones Unidas, el año límite para eliminar en todo el mundo las grasas trans, pero aún hay 5 mil millones de personas muy expuestas a este ácido graso.
En España están reguladas; la Unión Europea limitó su uso: solo dos gramos por cada 100. Los especialistas aseguran que ahora el problema es otro. “Muchas veces el remedio no es mejor porque si lo sustituyes por aceite de palma, son grasas saturadas que también son perjudiciales a nivel cardiovascular”, explicó Álvaro Sánchez, nutricionista.
El camino para eliminar las grasas trans será largo y costoso porque llevan décadas en la industria de la alimentación. De momento se han restringido en 61 países, pero quedan 134 más.
Por: RTVE.
- Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025 - octubre 21, 2025
- «Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana - octubre 21, 2025
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025