Francia.
Las lombrices de tierra juegan un rol crucial en la salud y fertilidad de los suelos agrícolas y, por ende, en la producción alimentaria. Aunque no las vemos tanto, abundan en el suelo, sobre todo en las zonas templadas del planeta. Sesenta años atrás había hasta una tonelada de lombrices por hectárea de suelo.
Existen muchos tipos de lombrices que cavan diferentes tipos de túneles, horizontales y verticales cerca de la superficie o en la profundidad del suelo. Permiten que el oxígeno y el agua penetren en la tierra para humedecerla y airearla. Esto mejora la nutrición y el crecimiento de las plantas.
Las lombrices también permiten el reciclaje de la materia orgánica. La digieren y descomponen en trozos mucho más pequeños colaborando con las bacterias y microbios presentes en la tierra. El excremento de las lombrices contiene elementos nutricionales valiosos para las plantas. También permiten retener el carbón en las capas profundas del suelo, lo que ayuda a reducir las emisiones de carbono que causan el calentamiento global como lo hacen los árboles y océanos.
Sin embargo, existen varias amenazas para las lombrices de tierra, entre ellas el arado muy profundo de los suelos y el uso de fertilizantes y pesticidas químicos, lo que reduce fuertemente su población.
- La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos - abril 3, 2025
- Implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real - marzo 31, 2025
- El verdadero precio del oro: la lucha de yerbateros e indígenas - marzo 31, 2025