Egipto.
Las pandemias en Egipto pudieron devastar el Medio Oriente cerca del año 3300 antes de nuestra era. Así lo revela una tablilla de arcilla encontrada tras una batalla en Siria; en ella se relata que la pandemia duró, por lo menos, 20 años y los principales afectados fueron las personas del campo. Además, da información detallada con relación a la peste.
A través de las tablas se sabe que era casi imposible detectar el hongo causante de esta enfermedad durante el periodo de incubación, fue reconocida hasta que la enfermedad estaba completamente expuesta. Los investigadores piensan que se trata de una bacteria que se transmite vía aérea. Para descubrir los efectos de la enfermedad fue necesario viajar al desierto de la Anatolia.
Además, las tablas dan a entender que fueron los enemigos de esta civilización los que dieron origen a la infección; así mismo, se describe una posible cura donde los faraones eran expuestos al Sol. Aunque fueron forzados a abandonar su antigua capital hacia una zona salubre y libre de contaminación. Se pudo determinar que las nuevas ciudades eran planificadas con grandes espacios abiertos y distanciamiento.
Por: RAI
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




