Venezuela.
Wendy Dulcey perdió a su bebé a los 39 días de nacer en un hospital en Venezuela. Su caso es resultado de negligencia médica y falta de personal capacitado, aunque es solo uno de tantos en el país.
Con siete meses de embarazo, llegó descompensada a un hospital público de Caracas para una cesárea de emergencia. Wendy sufrió una hemorragia uterina porque le dejaron placenta. Cuenta haber consentido que la ligaran bajo presión de los médicos. Debido a la reutilización de material sanitario, el bebé recibió una bacteria por la cual falleció.
Otro caso es el de Brigitte, madre primeriza de 19 años; cuenta que pasó por seis hospitales para ser atendida. Ante la complicación para dar a luz de forma natural, se sometió a una cesárea y a los cuatro días de darle de alta, regresó al hospital por una infección porque no le explicaron la forma en la que debía tratarse la herida.
En 2019, según HumVenezuela, el 57 por ciento de las embarazadas recibió una atención obstétrica inadecuada en centros maternos públicos del país. Otra encuesta de la plataforma de ese año, reveló que en 4 de cada 10 hospitales, escaseaban insumos básicos; y, que en 8 de 10, faltaban insumos quirúrgicos y reactivos. Otras cifras son desoladoras, la mortalidad infantil en Venezuela aumentó poco más del 30 por ciento en 2016 y la materna se disparó 65 por ciento, según el Ministerio de Salud.
Por: AFP.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025