Liverpool, Inglaterra.
Un equipo de investigadores ha encontrado una alteración genética en una especie de mosquito transmisor de malaria que confiere resistencia al insecticida más usado, según un estudio publicado el 20 de marzo en la revista especializada Science Translational Medicine.
La investigación de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (el Reino Unido), que combina la secuenciación genética con estudios de campo sobre la alimentación de mosquitos, subraya la necesidad de desarrollar nuevos insecticidas para mosquiteras o toldillos, una piedra angular de los esfuerzos de control de la malaria.
Usando una combinación de técnicas de secuenciación, identificaron un solo alelomorfo en el gen CYP6P9a que aumentó su actividad y promovió la resistencia a los piretroides.
Posteriormente, utilizaron una prueba de campo basada en el ADN que detecta la presencia de este alelo, y descubrieron que era común entre el mosquito Anopheles funestus del sur de África, aunque no estaba presente en los de África central y occidental.
Además, un estudio de campo en Camerún reveló que los mosquitos que portan el alelo de resistencia podían alimentarse mejor de voluntarios que dormían en chozas con mosquiteros revestidos con piretroides.
Por: EFE.
- Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro - septiembre 18, 2025
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025