España.

Las atenciones en Salud Mental tras la DANA registraron un impacto menor del esperado. La esperanza y el optimismo de los voluntarios, el sentido de grupo ligado a esta comunidad y culpabilizar a otros para canalizar la rabia, fueron claves para la recuperación de los afectados, según explicó el jefe del servicio de psiquiatría en el Hospital La Fe de Valencia, José Alberto Domínguez, en el EFE Forum Salud “Nuevos Retos en Salud Mental tras la DANA”, celebrado en la capital del Turia.

“Ha habido un incremento digamos de cuando esperábamos entre un 10% y 30%. Se 600 sobre 60 mil, estamos hablando del 1%”, dijo.

La depresión, la ansiedad y el estrés postraumático se alzaron como los cuadros más comunes, tanto en adultos como en niños. En la población infantil, volver a entornos seguros como los centros escolares fue para la jefa de Servicio de Psiquiatría del Hospital General de Valencia, Llanos Conesa, un paso necesario para poder pasar página.

“Si la pandemia fue la pandemia de los adolescentes donde su vida social, personal y ocupacional se vio gravemente interrumpida por las secuelas que trajo, la DANA ha sido la pandemia de los niños donde han visto interrumpida toda su vida y todo su entorno y sobre todo su seguridad”.

Durante la jornada organizada por EFE, en colaboración con Johnson&Johnson y 8 Mediterráneo, el conseller de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama, anunció la implementación de cursos de formación en salud mental para que los profesionales de emergencias puedan ofrecer una atención continuada.

“Hemos mantenido reuniones de la Consellería de Emergencia Interior con la Consellería de Sanidad. En concreto se van a realizar cursos sobre salud mental para personas de emergencias en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias, junto con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones”, detalló.

Una situación dramática que, para el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha contribuido a desestigmatizar la salud mental. “Un abordaje dentro de lo que es el estado global de la salud que se tiene que resolver sin ningún tipo de estigmas”, dijo.

A las 72 horas de la catástrofe, sanidad puso en marcha 17 unidades que atendieron a 800 personas con una unidad de apoyo psicológico en la feria de muestras y seis unidades de trauma para tratar a los pacientes afectados por la DANA.