Argentina.

Trabajadores sanitarios marcharon en Buenos Aires en defensa de la salud pública. En la movilización participaron decenas de organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y organismos de derechos humanos que reclamaron al gobierno de Javier Milei por los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención sanitaria y el recorte de insumos médicos.

El documento consensuado denunció la falta de entrega de medicamentos oncológicos, así como la disolución de coordinaciones para la prevención de enfermedades como la tuberculosis o la hepatitis viral.

“Nosotros pensamos que este gobierno es criminal, lo que está haciendo es liquidar a los enfermos, a los viejos, a los jubilados, a los niños enfermos que se atienden en el hospital Garrahan, vienen con un ajuste brutal y bueno, lo que quieren es eliminar gastos y nosotros vamos a defender hasta las últimas consecuencias el derecho a la vida, el acceso a la salud pública, nuestro trabajo y por supuesto la salud del pueblo y la nuestra”, expresó Andrea Ramírez, miembro de la asociación de enfermería.

Como parte de su plan motosierra, el presidente argentino recortó un 27% del gasto estatal y despidió más de 30 mil empleados públicos el año pasado, el primero de su gobierno. El ministro de salud, Mario Lugones, defendió su gestión con una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que busca reordenar un sistema que estaba en decadencia.

A comienzos de febrero, Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia a la que calificó como nefasta.