España.

Un año después de obtener su título, Santiago Ramón y Cajal viajó a Cuba como médico militar. Su estancia de 12 meses en la isla influyó en su carrera, un hecho que se celebra con la exposición Cuba con Cajal inaugurada en La Habana.

La muestra ubicada en el museo Casa Alejandro de Humboldt conmemora los 150 años de su llegada al país en el contexto de la guerra e independencia cubana.

La exposición, fruto de la colaboración entre Madrid y La Habana, incluye fotografías y dibujos que documentan los estudios de Cajal sobre las células nerviosas. Los preparativos de la muestra tomaron casi un año y están respaldados por instituciones como la oficina del historiador de La Habana y el Instituto Cajal de la CSIC. Los organizadores esperan que parte de la muestra permanezca de forma permanente.

Durante su tiempo en Cuba, Cajal vivió experiencias difíciles como la mala área y la falta de pagos lo que influyó en su futuro. Estas vivencias lo impulsaron a enfocarse a la investigación, campo en el que más tarde recibiría el Premio Nobel. Cajal también fue designado académico de mérito en La Habana y dejó un legado importante en la neurociencia, destacándose por sus descubrimientos sobre la plasticidad neuronal.