Madrid, España.
Los ministerios españoles de Ciencia e Innovación y de Universidades anunciaron este jueves una serie de medidas para suspender relaciones de colaboración científica, académica e institucional con Rusia y Bielorrusia.
La decisión se toma tras la invasión rusa a Ucrania y en solidaridad con el pueblo ucraniano, señala un comunicado de los dos departamentos, que informa, además, de que impulsarán iniciativas y proyectos dirigidos a fortalecer las relaciones con Ucrania y dar apoyo a la comunidad científica y académica del país.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado que su ministerio no firmará nuevos contratos ni convenios con organizaciones rusas ni bielorrusas y propondrá a sus socios internacionales suspender todas las colaboraciones con estos dos países en grandes infraestructuras de investigación internacionales y en grandes programas conjuntos internacionales.
Al mismo tiempo, en apoyo a los investigadores de Ucrania, su ministerio propondrá la creación de una línea de proyectos, a nivel europeo, de recuperación del sistema de ciencia e innovación en ese país.
Morant ha destacado que estas medidas muestran a la comunidad internacional que la cooperación científica solo puede llevarse a cabo si existen unos valores comunes mínimos.
La ministra también ha adelantado que su ministerio tiene la voluntad de contribuir a la plataforma conjunta de información e identificación de programas de ayuda y apoyo a los investigadores ucranianos llamada «ERA for Ucrania», en la que ya está trabajando la Comisión Europea, a imagen y semejanza de la que se creó para la pandemia de la covid-19.
Por su parte, el ministro de Universidades, Joan Subirats, ha anunciado que su ministerio suspende el acuerdo de colaboración institucional que debía firmarse con Rusia en breve.
A su vez está trabajando con el Consejo de Universidades y con los rectores de las universidades españolas para que estas acojan a estudiantes, profesores y personal de los centros universitarios ucranianos y contribuyan a su recepción e integración en nuestro país.
Será en ese marco en el que las universidades, en el ejercicio de su autonomía, podrán también ejercer la suspensión de dichas colaboraciones institucionales existentes con Rusia y Bielorrusia.
Asimismo, «será fundamental evitar la estigmatización de la sociedad rusa en su conjunto, de su cultura y creación del conocimiento, así como velar por la legalidad internacional y evitar efectos contrarios sobre la sociedad civil y la comunidad universitaria rusa que se encuentren en España», añade el comunicado.
Por: EFE
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025