Perú.
Con el objetivo de resaltar los avances en el implemento de nuevas tecnologías quirúrgicas de última generación, marcando un antes y un después hacia procedimientos más precisos, seguros y menos invasivos en nuestro país, la Universidad de San Martín de Porres realizó la Cátedra número 123, desarrollo de la cirugía robótica en el Perú y Latinoamérica.
Utilizando el sistema Da Vinci y a través de una transmisión en vivo desde el Hospital 2 de mayo y el INEN, se mostró en exclusiva cómo se vienen implementando dichas tecnologías para la extirpación de tumores y otras enfermedades.
“Esto va a significar un hito importante en la medicina quirúrgica nacional porque va a mejorar en los tiempos quirúrgicos y sobre todo la recuperación inmediata en nuestros pacientes que vienen con patologías muy complejas o oncologías comprometidas con otros órganos. Por ello es importante valorar la nueva tecnología quirúrgica robotizada para disminuir los tiempos hospitalarios, disminuir los riesgos o complicaciones propio de las cirugías y disminuir también las transfusiones y las distancias hospitalarias”, comentó Víctor González, director general hospital “Dos de Mayo”.
Por parte del director del Centro de Simulación de la USMP, Pedro Larrea, recalcó cuál es el principal objetivo de nuestra casa de estudios respecto a la cirugía robótica y cuál es la importancia de su entrenamiento.
“El principal objetivo que tiene la universidad siempre es la educación, la educación con estándares de alta calidad, la educación buscando una democratización de los sistemas de tecnologías de alta revolución, lo cual va a permitir dar acceso no solamente a nuestros alumnos de posgrado y a nuestros profesores sino en general para el país”, dijo Larrea.
El director en América Latina de Intuitive, John Raush, pudo explicar cómo el robot Da Vinci, creado por dicha empresa de sistemas quirúrgicos, forma parte fundamental en el avance de la cirugía robótica.
“Yo creo que cualquiera de las herramientas digitales que tenemos como smartphones o computadoras, pueden ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades. El sistema ayuda a los estudiantes a mejorar sus habilidades de manera más autónoma. También tenemos la oportunidad de aprender sobre cirugía general y desbloquear información que ellos no tuvieron antes, creo que SI ambas cosas se juntan sería poderoso para las urgencias que vienen o para continuar aprendiendo para las urgencias de su carrera”, concluyó Raush.
Por: USMP.
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025