Colombia.
En medio de la pandemia de la COVID-19, y el segundo pico de la enfermedad que ha atravesado Colombia durante este año, investigadores y estudiantes de la Universidad de Lasalle (UNISALLE), han creado unidades de aislamiento portátiles para la atención de los pacientes.
Es una estructura neumática que está compuesta por nueve domos geodésicos, los cuales incluyen un área de aislamiento y de protocolo como preámbulo para poder ingresar a las cámaras de aislamiento. Esta iniciativa busca que los domos que conforman la estructura, sirvan para atender a enfermos de menos complejidad y así, tratar de descongestionar al sistema hospitalario.
Esta unidad ya está siendo evaluada por el Ministerio de Salud de Colombia como un tipo de complemento en los hospitales donde la infraestructura ha colapsado. Esta iniciativa, que pretende crear 20 unidades de aislamiento, tiene un costo de mil 23 millones de pesos colombianos; y está siendo financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación como una estrategia para afrontar los desafíos que ha impuesto la pandemia en Colombia.
Por: EFE
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025