Brasil.
Una iniciativa promovida por varias asociaciones en Brasil para honrar a los más de 200 mil fallecidos que ha dejado la pandemia en el país, y al mismo tiempo contribuir con el medio ambiente.
“Muchas de estas familias no tuvieron oportunidad de enterrar a sus seres queridos. Fue un proceso muy doloroso. Además de la pérdida, el proceso de muerte sucedió de manera muy violenta”, aseguró Luis Paulo Ferraz, coordinador del proyecto Bosque de la Memoria.
Durante el primer encuentro, se sembraron ocho mudas de especies nativas en un parque ubicado a dos horas de Río de Janeiro. Uno de los familiares aseguró que, para él, los árboles simbolizan algo que dura mucho, simboliza la eternidad, ahora que el nombre de su hija se encuentra en el árbol piensa seguir visitándolo y cuidándolo.
En total, el parque albergará seis mil 800 nuevos árboles gracias al proyecto Bosques de la Memoria, aunque no todos tendrán placas con los nombres de las personas fallecidas, ni ceremonias con familias; esto con la finalidad de evitar aglomeraciones.
Por: AFP
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025
- NCC Radio – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Morazán, el primer satélite de monitoreo diseñado en Honduras - junio 30, 2025