Tahití.
Una misión científica apoyada por la UNESCO descubrió frente a las costas de Tahití, en la Polinesia Francesa, uno de los mayores arrecifes de coral sanos del mundo. El hallazgo de este arrecife es muy valioso por sus grandes dimensiones de tres kilómetros de largo y entre 30 y 60 metros de ancho, también por el estado original de los corales en forma de rosas que alcanzan los dos metros de diámetro.
Hasta ahora, la gran mayoría de los arrecifes de coral conocidos, se encuentran a una profundidad de hasta 25 metros, por lo que este es un descubrimiento muy inusual, ya que es muy probable que haya arrecifes de gran tamaño a más de 30 metros de profundidad en la zona crepuscular del océano que desconocemos.
La directora general de la UNESCO destacó que este notable descubrimiento en Tahití demuestra el increíble trabajo de los científicos, que amplían nuestros conocimientos sobre lo que hay debajo.
El proyecto, dirigido por el fotógrafo explorador Alexis Rosenfeld, se enmarca dentro del planteamiento global de la UNESCO de cartografiar los océanos y aunque la Polinesia Francesa sufrió un importante evento de blanqueamiento de corales en 2019, este arrecife no parece haber sido afectado de forma significativa.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025