San Antonio, Estados Unidos.
SpaceX reprogramó para el miércoles el octavo vuelo de prueba del Starship, el cohete más grande del mundo, tras la cancelación de último minuto este lunes y después de la explosión que sufrió la etapa superior en el séptimo intento del pasado 16 de enero, informó hoy la empresa en X.
El vuelo programado para el lunes fue cancelado cuando se había iniciado uno de los conteos debido a problemas técnicos detectados en la fase final de preparación para el lanzamiento.
SpaceX no ha especificado los detalles exactos del inconveniente que llevó a la cancelación, pero confirmó que los equipos técnicos están trabajando en los ajustes necesarios para garantizar un despegue seguro.
El nuevo intento tendrá lugar desde la base de lanzamiento en Boca Chica (Texas) con una ventana de lanzamiento de 60 minutos que abrirá a las 17:30 hora local (23:30 GMT).
Este vuelo de prueba busca mejorar los resultados obtenidos en la séptima misión, donde la segunda etapa de la nave experimentó fallas y se perdió en pleno vuelo. Entre los principales objetivos de esta prueba se encuentran el primer despliegue de carga útil, múltiples experimentos de reentrada y el regreso del propulsor Super Heavy para su recuperación.
Además, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, anunció una expansión en Florida por 1.800 millones de dólares, que incluye una nueva base para el lanzamiento del Starship, el cohete más grande del mundo y clave en los planes de Estados Unidos de un regreso permanente a la Luna.
La compañía de Musk, señaló que la base superará en tamaño y capacidad a la de Texas y prevé terminar su construcción en 2026.
El proyecto para la llamada Costa Espacial en Florida, publicado esta semana en la página de SpaceX, incluye nuevas instalaciones para la producción, integración y lanzamiento del Starship, unas naves reutilizables que buscan bajar los costos de la exploración espacial a la órbita terrestre, la Luna, Marte y el espacio profundo.
Se trata de un edificio de 116 metros de altura, con unos 1,3 millones de metros cúbicos de espacio interior y 75.700 metros cuadrados de área de trabajo, una de las infraestructuras más grandes de la compañía.
La idea es facilitar la integración y el reacondicionamiento de Starship y su propulsor Super Heavy, con capacidad para manejar vehículos de hasta 81 metros de altura.
El Gigabay tendrá más espacio de trabajo que Starbase, con 19 celdas adicionales y grúas con más del doble de capacidad de carga.
- El alcohol hace sexys a los machos de la mosca de la fruta - abril 3, 2025
- Un fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol - abril 3, 2025
- 2035: IA consumirá 5 % de electricidad en América Latina y Caribe - abril 2, 2025