China.
Una primicia mundial que refuerza las ambiciones espaciales de Pekín: China se ha convertido en el primer país que logra el alunizaje de una sonda en la cara oculta de la Luna, hasta ahora todos los alunizajes habían tenido lugar en la cara visible, la más cercana a la Tierra.
“Para nosotros la cara oculta de la Luna es misteriosa y distante, pero siempre hemos tenido esperanza de ir ahí y ver como es en realidad”, afirmó el jefe del programa lunar chino, Wu Weire.
China llevaba años preparando esta operación, especialmente difícil desde el punto de vista tecnológico.
La cara oculta de la Luna, montañosa y salpicada de cráteres, está orientada en sentido opuesto a la Tierra, por lo que no hay una línea de visión directa para trasmitir señales, salvo que se instale un relevo, por eso China colocó un satélite que bautizó como Keqiao, posicionado en la órbita lunar para trasmitir órdenes y datos intercambiados entre la Tierra el módulo.
La sonda denominad a Chang’e 4, en honor a la diosa de la luna en la mitología china, llevará acabo estudios sobre radiofrecuencias bajas, el cultivo de tomates en otros planetas y sobre recursos minerales.
“Es un buen comienzo, estamos construyendo una nueva y poderosa estación espacial, y el alunizaje es un símbolo importante de eso”, agregó Weiren. En el futuro China espera enviar un robot a Marte y humanos a la Luna.
Por: AFP
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025