Madrid, España
Las consecuencias de la explosión más potente de un agujero negro vista en el Universo han sido registradas por telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA.
La «gigantesca explosión» se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura que están unidos por la gravedad.
La erupción, señala un comunicado de la ESA, está vinculada a «potentes chorros liberados por el agujero negro supermasivo«; se encuentra en el centro y que se alimenta del gas que le rodea, lo que hace estallar ocasionalmente grandes cantidades de materia y energía.
Las imágenes fueron tomadas por el telescopio XMM-Newton de la ESA y el Chandra de la NASA junto a dos radiotelescopios en la Tierra.
La erupción del agujero negro liberó una cantidad de energía unas cinco veces mayor que la del evento más poderoso de este tipo conocido hasta la fecha, observado en el cúmulo de galaxias MS0735.6+7421.
La autora principal del estudio Simona Giarcintucci, del Laboratorio de Investigación Naval (EEUU), explicó que «esta explosión es similar a la forma en que la erupción del Monte Santa Helena (EEUU) en 1980 arrancó la cima de la montaña» y destruyó 500 kilómetros cuadrados de bosques.
La diferencia clave entre ambas es que «podrías meter quince galaxias como la Vía Láctea» en el cráter que el estallido del agujero negro perforó en el gas caliente del cúmulo de Ofiuco, dijo la experta en un comunicado del telescopio Chandra.
La erupción del agujero negro debe haber terminado porque los investigadores no ven ahora evidencias de los chorros en los datos de radio, agrega la nota.
Por: EFE
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025