Colombia.
Articulando procesos que se llevan a cabo desde principios de este año, habitantes de Quibdó, Colombia, en un corto animado llamado “Yesier y la tela blanca”, retratan diferentes temáticas que hacen parte de la experiencia de construcción de memoria como la empatía, la reconciliación o la honestidad.
El corto trata sobre una persona que fue víctima del conflicto armado y le cuesta trabajo adaptarse a los espacios de socialización. Desde los espacios virtuales, la Fundación Círculo de Estudios, busca visibilizar otras formas de hacer memoria en los territorios.
La labor hecha por las comunidades, se desmarca de los elementos institucionales de construcción de paz. La fundación busca darle un sentido más profundo desde la cultura y el arte para narrar de diferentes maneras lo que les ha sucedido, pero también para contar las formas en las que resisten y enfrentan esos acontecimientos.
Por: Directo Bogotá
- Plumas NCC | Journey 025 - octubre 17, 2025
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025