Bolivia.
En medio de la emergencia sanitaria que se vive por el rebrote de la COVID-19, en Bolivia las plantas medicinales son empleadas para fortalecer el sistema inmunológico.
La población sale a las calles para seguir los consejos de los kallawayas o médicos naturistas, para prevenir el contagio debido a la escasez de medicamentos y la saturación de pacientes en los hospitales.
El eucalipto es la planta que más se consume en mates. Según la creencia de la cultura ancestral, ayuda a combatir algunos de los síntomas causados por el coronavirus. En palabras de los kallawayas, el eucalipto es un expectorante natural, así como la manzanilla sirve de antibiótico.
La medicina tradicional basada en plantas medicinales está arraigada en pueblos indígenas, pero los naturistas advierten que el uso mal empleado de estas plantas puede causar intoxicación y complicaciones a causa de la gran variedad de especies que existen.
Mientras se espera la vacuna en Bolivia, la pandemia continúa avanzando. Si bien el uso de plantas no está recomendado científicamente para tratar la COVID-19, muchos bolivianos continúan utilizando las hierbas medicinales a manera de prevención contra enfermedades respiratorias: del mismo modo que lo hacían sus ancestros.
Por: Deutsche Welle.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025