México.
Investigadoras argentinas estudiaron los efectos que provoca el cambio climático en el fitoplancton de la Antártida. Estos organismos microscópicos son muy importantes para el ecosistema de los océanos y se estima que produce más del 50 por ciento del oxígeno del planeta Tierra.
A partir de las muestras tomadas en Shetland del Sur, al norte de la Península Antártica, se pudo observar que, con el aumento de la temperatura proliferarían especies de fitoplancton y de algas más pequeñas; lo cual, también afectaría a animales que se alimentan de estos microorganismos.
Las muestras para este estudio se obtuvieron de durante campañas del Instituto Antártico Argentino. La investigadora Maité Latorre cuenta que es complejo realizar los muestreos en ese tipo de ambientes, se necesita equipo oceanográfico especial para medir parámetros físicos, químicos y biológicos; entre cuatro y cinco personas realizaron el muestreo.
Más adelante, el equipo que participó en la campaña del Instituto, presentará más resultados de las investigaciones sobre el cambio climático en esta área del continente blanco.
Por: Antonio López Navarro/Emanuel Pujol/Convocatoria MX
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial y su impacto en la salud mental a través del caso Raine vs OpenAI - septiembre 2, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Honduras, un país rico en diversidad cultural - septiembre 1, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Locutores y actores de doblaje en México se manifiestan frente al uso de la IA - septiembre 1, 2025