Honduras.
Honduras es un país rico en biodiversidad y sus ecosistemas acuáticos no son la excepción. En sus ríos, lagos y costas habitan numerosas especies de peces, algunas de las cuales son endémicas, es decir, exclusivas del territorio hondureño. Además, muchas especies nativas desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas y la economía local.
“Estas especies nativas, algunos ejemplos, en este caso podrían ser los famosos congos, estos se caracterizan porque tienen cuidado parental, también por la coloración. De hecho, el congo es el que podemos ver dibujado aquí en las puertas del acuario. También tenemos otros ejemplos como, por ejemplo, las famosas bubuchas o las olominas, que son las sardinas que nosotros usualmente consumimos. También tenemos el ejemplo del escamudo de lulúa. Otros ejemplos de estos son el bagre. También tenemos, en este caso, los guapotes, entre otros”, destacó María José Varela, biólogo.
Aunque no endémicas, las siguientes especies son representativas de los ecosistemas acuáticos hondureños y tienen gran relevancia ecológica y económica: Parachromis managuensis (Guapote tigre): una especie agresiva y colorida que se encuentra en numerosos cuerpos de agua dulce del país. Astyanax honduranus: un pequeño carácido que juega un papel importante en la cadena alimenticia de los ecosistemas fluviales.
“El acuario actualmente lo movimos, pues antes estaba en la plaza, pero ahora se encuentra de este lado por estrategia de ubicación. En el caso, los peces necesitan estar en un ambiente un poco más controlado, ya que la incidencia solar produce bastante salgas. Entonces, ya aquí están en un ambiente donde nosotros podemos controlar más la temperatura, la salinidad del agua, algunos parámetros”, Varela.
Los peces endémicos y nativos de Honduras representan un tesoro biológico que merece ser protegido. Su conservación no solo garantiza el equilibrio ecológico, sino también el sustento de comunidades locales que dependen de ellos. Promover la conciencia sobre su importancia es clave para asegurar su preservación para las generaciones futuras.
Por: STVE.
- ¿Con cuántas especies compartimos el planeta? - abril 11, 2025
- Brote de tos ferina en México ¿Debemos preocuparnos? - abril 7, 2025
- Innovación tecnológica para crear mejores bioplásticos - abril 7, 2025