España.
Ricardo Moure, biólogo y doctor por la Universidad de Barcelona y divulgador en Big Van Ciencia, explica cómo surgió la reproducción sexual. Ahora, estamos rodeados de noticias sobre enfermedades infecciosas como la COVID-19 que derivó una pandemia u otras que han ocasionado que las bacterias sean resistentes a antibióticos. Las enfermedades infecciosas son un tema muy serio, pero ¿sabías que las enfermedades infecciosas nos han traído una cosa buena? Y es el caso del sexo.
Los primeros organismos que existieron en la Tierra, los más primitivos, se reproducen por reproducción asexual: un organismo se divide en dos y genera dos individuos exactamente iguales. Resulta efectiva porque no se requiere buscar pareja y es rápida. Por eso las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, pero la reproducción asexual tiene un pequeño inconveniente: si un día llega un nuevo agente infeccioso, como un virus, capaz de matar a los individuos, puede acabar con todos porque son genéticamente iguales.
Cuando aparece la reproducción sexual, los organismos son capaces de juntarse, mezclar su ADN y tener hijos con material genético completamente distinto; y si un día llega un virus o una bacteria y mata a uno, quizá no pueda matar a todos por la variabilidad genética obtenida de la reproducción sexual. Gracias a los virus, las bacterias, los hongos y todos los bichos que nos atacan, tenemos el sexo.
Por: Big Van Ciencia
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial y su impacto en la salud mental a través del caso Raine vs OpenAI - septiembre 2, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Honduras, un país rico en diversidad cultural - septiembre 1, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Locutores y actores de doblaje en México se manifiestan frente al uso de la IA - septiembre 1, 2025