Taiwán.
La creciente demanda de la industria taiwanesa de semiconductores, motivada por el auge de las aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial, está aumentando la presión sobre el suministro de agua en la isla, que venía experimentando «riesgos sistemáticos» debido a los efectos del cambio climático.
Esta es una de las conclusiones de un reciente informe elaborado por el Instituto de Investigación para la Democracia, la Sociedad y la Tecnología Emergente (DSET) y la Fundación para los Derechos Ambientales (ERF) de Taiwán, en el que se insta al Gobierno taiwanés a «seguir invirtiendo en programas de resiliencia climática de la infraestructura y en la gestión de la demanda«.
Los procesos avanzados de fabricación de semiconductores -aquellos que emplean nodos de 16 nanómetros o más pequeños y que son los más reclamados por compañías como Apple y Nvidia– consumen diariamente volúmenes de agua similares a los de una ciudad de tamaño mediano, apunta el informe, que prevé que esta demanda seguirá creciendo a medida que se expandan las fábricas de procesamiento avanzado.
«Gran parte de esta demanda es de agua de alta calidad, lo que intensifica la presión sobre los recursos hídricos y requiere tecnologías avanzadas de producción de agua», constatan los autores del documento.
Más desafíos
Otro desafío «sistémico» está relacionado con el crecimiento del consumo de electricidad: el aumento de la demanda «sigue siendo manejable durante los próximos diez años«, de acuerdo al estudio, que advierte de que las sequías y las olas de calor constituyen una «amenaza» tanto para los procesos de fabricación de chips avanzados como para la infraestructura de abastecimiento de recursos básicos.
«Sin embargo, estos riesgos aún no se han analizado sistemáticamente. El Gobierno debería incluirlos en las estrategias de adaptación al cambio climático y profundizar la colaboración con la industria para modernizar de manera integral la infraestructura regional de agua y electricidad«, subraya el informe.
Aunque se han puesto en marcha diversas estrategias para mitigar estos riesgos, como la reutilización de agua y la reducción del consumo eléctrico por parte de TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, «persisten riesgos significativos«, puesto que «las presiones combinadas de la expansión industrial y el cambio climático siguen agotando los recursos» de la isla.
Los autores del documento proponen varias medidas para atajar estos desafíos, como la introducción de un «mecanismo de tarifas de agua dinámico» que ajuste los precios del agua industrial en función de la oferta y la demanda estacionales o la implementación de créditos fiscales corporativos para gastos en I+D.
La economía taiwanesa es sumamente dependiente de la exportación de semiconductores, que requieren de enormes cantidades de energía para poder fabricarse, especialmente en los procesos más avanzados.
Según la consultora TrendForce, Taiwán controlaba en 2024 el 66 % del mercado global de chips avanzados, muy por encima de Corea del Sur (11 %) y Estados Unidos (10 %).
- Suprema Corte de México avala penas de cárcel por violencia sexual con IA - febrero 21, 2025
- El ‘boom’ tecnológico aumenta la presión sobre suministro de agua en Taiwán, según estudio - febrero 21, 2025
- Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía - febrero 21, 2025