Madrid, España.
Para entender el presente hay que conocer el pasado y eso es lo que propone la exposición «Nasca. Buscando huellas en el desierto», una de las muestras del programa paralelo de Perú como país invitado de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO2019. La muestra explica al visitante cómo pensaban, la organización social que tenían, sus ceremonias y ritos funerarios, entre ellos, cómo envolvían a sus muertos.
La exposición, que inaugura mañana Fundación Telefónica y que recorre esta cultura milenaria del antiguo Perú, está organizada por el Museo de Arte de Lima y el Museo Rietberg de Zúrich, en colaboración con el Bundeskhunthalle de Bonn, de donde viene, y la española Fundación Telefónica.
Desde el descubrimiento de Nasca a principios del siglo XX, esta región ha llamado la atención por sus ricas cerámicas, los finos tejidos, los geoglifos y sus rituales y ceremonias, su simbología, como se ve en esta muestra, en la que, según los organizadores, se comprueba cómo esta cultura fue capaz de sobrevivir en un desierto tan árido y desarrollar una sociedad agrícola y marítima.
Además, la exposición está hecha también con alta tecnología, con vídeos, proyecciones, animaciones, composiciones musicales, mappings, realidad virtual y simulaciones sobre el terreno en tres dimensiones obtenidas con drones que han sobrevolado la región.
Nasca y su paisaje desértico no ha dejado de ser estudiado, según la comisaria, que recalca que en esta muestra puede verse todo su paisaje.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025