París, Francia.
Aunque el universo sea infinito, los investigadores consideran que su parte «observable» tiene unas 100.000 millones de galaxias. Un equipo de 200 astrónomos reveló, gracias a un innovador radiotelescopio europeo, la existencia de miles de nuevas galaxias y objetos celestes, en su mayoría, desconocidos hasta ahora. «Hemos abierto una nueva ventana hacia el universo», explicó a la AFP, Cyril Tasse, un astrónomo del Observatorio de París.
El descubrimiento ha sido posible gracias al radiotelescopio LOFAR (Low Frequency Array), el cual ha elaborado un nuevo mapa del cielo. En 2010 dio la particularidad de operar a muy baja frecuencia (entre diez y 250 megahercio), es decir que puede «ver» el universo a través de sus partículas ultra-energéticas.
Tras miles de horas de observación, repartidas en más de tres años, las imágenes del radiotelescopio europeo, ahora son públicas y permitirán a los astrónomos estudiar la evolución de las galaxias con una precisión sin precedentes, asegura en un comunicado Timothy Shimwell, del Instituto Holandés de Radioastronomía (ASTRON), que estudia los datos, y de la Universidad de Leyde.
Por: Laurence COUSTAL / AFP.
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025