Málaga.
La economía circular, a través de sistemas para reutilizar la humedad en el ambiente o de paneles colocados bajo los cultivos para retener agua, es clave para hacer frente a la escasez de agua, según señalan ingenieros agrónomos y expertos en este ámbito.
Estos expertos han intervenido en una mesa redonda con el nombre de “Reto tecnológico. Soluciones innovadoras para hacer frente a la escasez de agua” en el marco de la décimo primera edición del Foro Transfiere que se celebra hasta mañana en Málaga, y en el que están representadas más de 600 empresas, entidades y administraciones pública.
La mesa ha sido moderada por el técnico de la Incubadora de Cajamar Innova José Luis Racero, y en ella han intervenido Rogelio Zubizarreta, director de desarrollo de negocio e I+D de Ingho FM; Juan Luis Sobreira, director de División del Instituto Tecnológico de Galicia; Luis Rodríguez, director Financiero de Secalflor Sur y Fernando Matías, desarrollador de negocio de #Byte4Climate.
Zubizarreta ha mostrado su preocupación por la falta de eficiencia de los recursos hídricos y propone deshumectar ambientes, capturando la humedad que hay en el ambiente para poder retener el agua y reutilizarla, un sistema con el que se puede producir, según éste, cien litros de agua al día.
Rodríguez ha presentado unos paneles fabricados por materias primas naturales como fibras vegetales, agua y nutrientes, que en unos 15 años se degradan y se convierten en abono y asegura que, si éste se coloca debajo de los cultivos, hace una función de retención de agua, lo que puede reducir el riego hasta un 50 por ciento.
Sobreira y Matías han puesto el foco en la digitalización del mundo agro para reducir la escasez de agua a través de aplicaciones para optimizar y hacer un análisis de datos que permita a los agricultores e ingenieros agrónomos aprovechar mejor los recursos y así no malgastar agua, a través de aplicaciones web y de un sistema de sensores, respectivamente.
Durante estas jornadas, más de 370 expertos debatirán en esta cita en torno a la financiación europea para proyectos de I+D+i, nuevos modelos de emprendimiento, la transformación digital o la transferencia de conocimiento científico, entre otros asuntos de especial relevancia.
EFE
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025