España.
Dependiendo del nivel de restricciones por el coronavirus y de la actitud de las autoridades locales, los centros culturales hacen todo lo posible por mantenerse a flote.
A los teatros de Madrid les ha ido un poco mejor que a los del resto de España. Desde junio del 2020 cada noche aproximadamente 100 personas han podido disfrutar de una representación de la opera de Don Giovanni en el Teatro Real, bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Un millón de euros ha costado acondicionar las instalaciones para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas ante la COVID-19: controles de temperatura, sombrillas desinfectantes, aseo y servicios de limpieza permanente. Para la orquesta se han instalado pantallas protectoras de acrílico, y se han reducido los asientos del público de las primeras filas para dotar de más espacio a los músicos.
En la capital francesa, en cambio, la situación es diferente: los teatros, cines y salas de concierto permanecen cerrados al público. El sector de las artes de París se siente injustamente abandonado. La Casa de la Cultura sigue siendo un inmueble cerrado al público no solo en Francia, sino en muchos otros lugares en Europa. La pregunta que muchos se hacen es si ¿lograrán sobrevivir para poder reabrir sus puertas?
Por: EURONEWS
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025