México.
José Eduardo Tapia Alcalá, coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del Antiguos Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, nos comparte información sobre la donación.
En México, actualmente existen más de 22 mil personas enlistadas esperando un órgano o un tejido. En Jalisco, son más de 5 mil 400 pacientes de las diversas instituciones del Estado que requieren un órgano o tejido. Por ello, es importante llegar a ser donadores una vez que hayamos fallecido.
Hay muchos mitos en torno a este tema como que el cuerpo del donante va a ser mutilado o seccionado pero la realidad se entrega dignificado porque esto es para salvar vidas.
Una donación multiorgánica de un paciente que ha fallecido y que se diagnosticaron con muerte encefálica, puede salvar la vida de hasta siete personas. Cuando es donador multitejido como córneas, piel, válvulas cardíacas y tejido muscular, puede ayudar a más de 80 personas.
Se puede donar corazón, hígado, riñones, páncreas, intestino, inclusive útero. Donar se trata de una decisión personal y el doctor José Eduardo invitó a serlo mostrando una tarjeta de donador que manifiesta su voluntad de comunicarle a su familia que es su deseo donar cuando fallezca para salvar más de siete vidas y beneficiar la calidad de vida de más de 80 personas. “Platíquelo, infórmese y decida. Diga sí a la donación de órganos y tejido”, concluyó el médico.
Por: Hospital Civil de Guadalajara.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025