México.
El sistema se llama FlaminGO!, desde un dron, se toman fotografías a las colonias de flamencos (Phoenicopterus ruber) para ser analizadas por un algoritmo que, de manera automática, calcula cuántos individuos integran esos grupos y dónde se reúnen.
Los números automatizados de FlaminGO! siempre fueron más certeros y hasta un cuatro mil por ciento más rápidos que el sistema de monitoreo tradicional. Éste último consistía en ir al lugar con binoculares y cuaderno, armarse de paciencia y observar a la especie. Esto demuestra que con la tecnología podemos no sólo obtener datos mucho más fidedignos, sino ahorrarnos muchas horas y recursos.
El concepto de FlaminGO! nació hace 10 años en la FES Zaragoza, cuando Esaú Toaki Villarreal estudiaba la licenciatura, se le ocurrió tomar un pequeño helicóptero de control remoto, atarle una cámara a los patines de aterrizaje y tomar imágenes desde lo alto a fin de dibujar mapas.
Por: UNAM Global
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




