Tegucigalpa.
Más de 350 expertos se reunirán en Honduras entre el 21 y 22 de febrero para analizar las actividades financieras basadas en la tecnología «fintech», en un congreso auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El presidente Wilfredo Cerrato del Banco Central de Honduras dijo que en el evento se analizará también el impacto de la transformación digital en el sector financiero, las empresas y la ciudadanía.
El término «fintech» se emplea para servicios financieros que usan la tecnología para facilitar la vida al cliente y mejorar la experiencia de usuario. Es decir, créditos online, cambio de divisas a través de la red, pagos online, banca digital, entre otros servicios.
«Las fintechs representan el 25 % de las inversiones de capital de riesgo para producir las tecnologías de la comunicación vía nuevos emprendimientos de América Latina», expresó Eduardo Almeida, representante del BID en Honduras.
En 2018, las fintechs registraron un crecimiento del 66 % en América Latina, es decir, que más de 1.100 empresas están ofreciendo soluciones innovadoras a los consumidores y entidades financieras, destacó.
El mundo debe apostar por «una mayor inclusión financiera mediante las fintechs», estas actividades financieras tienen «una interesante evolución» en América Latina.
Por EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025