Gaza.
Gaza enfrenta una fuerte escasez de agua y la ONU ha advertido que el agotamiento del acuífero de Gaza convertiría a este enclave en un lugar inhabitable a partir del 2020.
Una nueva tecnología podría ser la salvación: capta la humedad del aire, la condensa y luego filtra el agua para potabilizarla. Produce unos 5 mil litros de agua potable al día, cuando la humedad del aire supera el 65 por ciento y, 6 mil litros, si supera el 90 por ciento. Cada aparato cuesta 61 mil dólares.
La empresa Watergen exporta sus generadores de agua a casi 80 países y donó dos de las 3 máquinas que hay en Gaza. En esta ciudad, se extrae el agua del suelo desde hace siglos, pero la presión demográfica ha agotado el acuífero que se rellena con agua salada del mar mediterráneo que no sirve para beber.
Solo el 3 por ciento del agua potable en Gaza responde a las normas internacionales. En un territorio controlado por Hamás, el movimiento islamista que se ha enfrentado a Israel en tres guerras desde el 2008. La entrega de los generadores han necesitado la aprobación del ejército israelí. El objetivo es aumentar la cadencia del proyecto en 2021 y colocar generadores en las escuelas.
Por: AFP
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Knowable entrega reconocimiento a Iván Carrillo por visibilizar la crisis ecológica en la frontera México–EE.UU. - octubre 27, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025




