Ruanda.
En 2008, Ruanda prohibió las bolsas de polietileno y lleva más de una década en la vanguardia mundial de la lucha contra este material. Pero el país busca ahora endurecer aún más la legislación.
El gobierno ruandés prepara un programa ambicioso para prohibir todos los tipos de plástico de un solo uso, desde las pajitas hasta las botellas. Así, Ruanda tendrá una de las legislaciones contra el plástico más duras del mundo.
De hecho, importar, producir, usar o vender bolsas de polietileno ya está penado con multas e incluso la cárcel. Ruanda ya no es el país que en 1994 se hundió en un genocidio que acabó con las vidas de al menos 800.000 personas en tres meses.
En su lugar, los ruandeses han construido una nación que quiere seguir creciendo y para las autoridades, la protección del medio ambiente debe ser parte de esa transformación.
Aunque algunos críticos opinan que el gobierno ruandés pretende de este modo lavar su imagen, los proyectos conservacionistas del país han conseguido llenar de animales las sabanas del Parque Nacional de Akagera, diezmadas por el furtivismo o proteger a los gorilas de montaña, una especie en peligro de extinción y gran atractivo turístico nacional.
- Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos - septiembre 17, 2025
- La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación - septiembre 17, 2025
- La capital dominicana acogerá cumbre regional sobre ética de la inteligencia artificial - septiembre 16, 2025