Argentina.

El proyecto de investigación sobre células madre en piezas dentales representa un avance significativo en el campo de la biología regenerativa. Esta iniciativa utiliza las propias células del paciente para regenerar tejido óseo en la cavidad bucal, con aplicaciones que podrían transformar tratamientos odontológicos y médicos.

Este ambicioso proyecto comenzó hace aproximadamente cinco años, como una colaboración entre odontólogos de la clínica ontológica y especialistas en biología molecular. La financiación principal provino de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la Universidad Nacional de Cuyo.

La investigación consiste en recolectar piezas dentales de los pacientes, aprovechando el ligamento periodontal que une la pieza dental al maxilar. Este tejido contiene células madre que son raspadas, cultivadas y congeladas para su posterior utilización en experimentos. Uno de los objetivos principales del proyecto es diferenciar estas células madre en osteoblastos, células formadoras de tejido óseo. Esto podría reforzar el hueso maxilar en casos de implantes dentales, garantizando una mayor resistencia al proceso de masticación.

Además, las aplicaciones potenciales van más allá, incluyendo la reparación de tejidos afectados por enfermedades como el cáncer bucal, tumores o daños ocasionados por accidentes.

Es importante destacar que para el desarrollo de esta investigación se requieren piezas dentales sanas, muchas de las cuales se obtienen de tratamientos de ortodoncia, donde se extraen dientes para crear espacio dentro de la boca. Estas piezas se convierten en una fuente valiosa de células madre que podrían revolucionar la medicina regenerativa y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por: UNCUYO.