China.
Gota a gota, el deshielo avanza de la mano de un aumento de las temperaturas que los científicos auguran catastrófico para el planeta. La COP 26 debía ser el punto de inflexión para cambiar de rumbo, pero el pacto de Glasgow alcanzado al final ha provocado una gran decepción.
El principal logro ha sido, como explica Alok Sharma, presidente de la cumbre, el hecho de que por primera vez se hable del carbón en una decisión de la COP. “Creo que es absolutamente histórico”, afirma.
Sin embargo, China e India van a tener que dar explicaciones a los países más vulnerables frente al cambio climático. Y es que China e India forzaron la mano de todo el mundo para que en las conclusiones no se pidiera el final del carbón, sino sólo una reducción de su uso.
Su dependencia de este combustible como motor económico es la misma de otros países en vías de desarrollo que se enfrentan a la necesidad de llevar a cabo una transición verde.
“Estamos hablando de cientos de miles de personas con puestos de trabajo a las que hay que decirles su industria no tiene futuro, así que tenemos que asegurarnos de que creamos un futuro para ellos con una transición justa e inversiones suficientes en nuevas industrias. Es una tarea hercúlea, sobre todo si se trata de un país en desarrollo”, dijo el enviado para el clima de la Unión Europea.
Por: Euronews.
- NCC Radio Cultura – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – Presentan ‘El Hombre’, libro del mexicano Guillermo Arriaga - noviembre 3, 2025
- NCC Radio – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – OIEA: Capacidad nuclear mundial podría duplicarse para 2050 - noviembre 3, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – ¿Cómo afecta el cáncer de cabeza y cuello en la salud humana? - noviembre 3, 2025




