Minya, Egipto.
Tumbas de importantes sacerdotes de unos 3.000 años de antigüedad en las que había sarcófagos en piedra y madera, fueron descubiertas al sur de El Cairo, anunció el ministerio egipcio de Antigüedades.
Dieciséis tumbas, en las que había veinte sarcófagos, algunos con jeroglíficos grabados, fueron exhumados por una misión arqueológica egipcia en Al Ghoreifa, en la región de Minya, a 300 km al sur de El Cairo, añadió.
Albergan los despojos de varios grandes sacerdotes del dios Thot, con cuerpo de hombre y cabeza de ibis, así como los de importantes dignatarios del Alto Egipto. Y tienen cerca de tres milenios.
Uno de los sarcófagos, en piedra, está dedicado al dios faraónico Horus, con cabeza de halcón, hijo de Isis y Osiris. Grabada en la piedra se encontró una representación de la diosa Nout, considerada como la madre de todos los astros, que extiende sus alas sobre el sarcófago.
Les arqueólogos descubrieron 10.000 figuras en loza azul y verde, 700 amuletos en forma de escarabajo, algunos en oro puro, y un amuleto que representa a una cobra alada.
También fueron descubiertos varios recipientes destinados a recibir las vísceras de los difuntos.
- Las tumbas comunales que datan de alrededor del 2600 a. C. estaban dedicadas a los sumos sacerdotes del dios Djehuty y a altos funcionarios del Alto Egipto. Foto: Mohamed el-Shahed / AFP
- Una fotografía tomada el 30 de enero de 2020 muestra una colección de Ushabtis o figuras funerarias descubiertas entre muchos hallazgos arqueológicos en tumbas comunales de 3000 años dedicadas a sumos sacerdotes, en Al-Ghoreifa en Tuna al-Jabal en la gobernación de Minya. Foto: Mohamed el-Shahed / AFP
- Un arqueólogo egipcio inspecciona una momia en un sarcófago de piedra caliza descubierto a lo largo de muchos hallazgos en tumbas comunales de 3.000 años dedicadas a sumos sacerdotes, en Al-Ghoreifa en Tuna al-Jabal, en la gobernación de Minya, el 30 de enero de 2020. Fotografía: Mohamed el-Shahed / AFP
- Las tumbas comunales que datan de alrededor del 2600 a. C. estaban dedicadas a los sumos sacerdotes del dios Djehuty y a altos funcionarios del Alto Egipto. Foto: Mohamed el-Shahed / AFP
- Un arqueólogo egipcio inspecciona una momia en un sarcófago de piedra caliza descubierto a lo largo de muchos hallazgos en tumbas comunales de 3.000 años dedicadas a sumos sacerdotes, en Al-Ghoreifa en Tuna al-Jabal, en la gobernación de Minya, el 30 de enero de 2020. Fotografía: Mohamed el-Shahed / AFP
- Las tumbas comunales que datan de alrededor del 2600 a. C. estaban dedicadas a los sumos sacerdotes del dios Djehuty y a altos funcionarios del Alto Egipto. Foto: Mohamed el-Shahed / AFP
En los últimos años, las autoridades egipcias tratan de promover los descubrimientos arqueológicos para relanzar el turismo en el país.
Por: | AFP |
- Plumas NCC | Nena - abril 2, 2025
- Plumas NCC | El nexo entre los recursos y el sistema económico - abril 1, 2025
- Plumas NCC | Consideraciones éticas y de sostenibilidad en el uso de la IA - marzo 31, 2025