Guatemala.
Dulce tiene 12 años y cursa sexto grado de primaria, en Tejutla (Guatemala). Junto con sus compañeros cuida de un huerto en el patio de su escuela, y es gracias a la iniciativa de nutrición escolar que ahora también aprende sobre agricultura sostenible.
Los niños son los encargados de sembrar y cuidar las plantas al mismo tiempo que aprenden a llevar una alimentación saludable.
El huerto escolar sigue el programa de las escuelas saludables sostenibles del Programa de Cooperación Internacional Sur-Sur de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), y se introdujo por primera vez en Guatemala en 2014.
A pesar de su vínculo con la tierra, muchas familias de agricultores sufren de desnutrición y otros problemas de salud.
Por: XINHUA
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial y su impacto en la salud mental a través del caso Raine vs OpenAI - septiembre 2, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Honduras, un país rico en diversidad cultural - septiembre 1, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Locutores y actores de doblaje en México se manifiestan frente al uso de la IA - septiembre 1, 2025