Puerto Rico.
Colapso del célebre radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico en sus 57 años de operación, el aparato fue utilizado por astrónomos de todo el mundo y entre los descubrimientos hechos están los planetas en órbita alrededor de estrellas diferentes al Sol.
El deterioro del telescopio había comenzado en agosto y en noviembre, por lo que el aparato fue considerado inestable y no reparable así que se anunció el desmantelamiento, desde entonces se prohibió el acceso por temor a que se desplomara, lo que acabó ocurriendo.
El radiotelescopio funcionaba día y noche, incluso con cielos cubiertos, era utilizado por estudiantes y astrónomos de todo el mundo. También era uno de los principales radares para observar los asteroides que se acercaban a la Tierra, en el marco del programa de defensa planetaria de la NASA. La Agencia Espacial Estadounidense tiene acceso al menos a otro radar, pero es menos potente.
Científicos de todo el mundo lamentaron el colapso del aparato, que refleja el deterioro de la situación económica en Puerto Rico, territorio estadounidense al borde de la bancarrota. El telescopio era uno de los más grandes del mundo. En 1992 permitió descifrar los primeros exoplanetas, los que se encuentran fuera del sistema solar y los primeros mapas de la superficie de Venus, también se deben a él.
Por: AFP
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial y su impacto en la salud mental a través del caso Raine vs OpenAI - septiembre 2, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Honduras, un país rico en diversidad cultural - septiembre 1, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Locutores y actores de doblaje en México se manifiestan frente al uso de la IA - septiembre 1, 2025